Tres grandes desafíos estructurales en Antioquia
-
1.
Incremento de la inseguridad en el departamento
-
2.
La triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación
-
3.
Inequidad y bajo desarrollo integral

Grandes desafíos, grandes soluciones: 30 propuestas retadoras
-
-
1. CENTRALES DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD << CEIS >>
Crearemos siete centrales de inteligencia y seguridad -CEIS-, integrado a las existentes en Medellín, Envigado y Rionegro.
-
2. COMANDO ESPECIALIZADO CONTRA DELITOS DE MAYOR IMPACTO Y SISCA
Para prevenir, controlar y judicializar delitos de mayor impacto como: Homicidios, hurtos, extorsión, secuestro, delitos contra el medio ambiente, maltrato animal.
-
3. ESCUELAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
Crearemos 9 Escuelas de Seguridad y Convivencia. Policía comunitaria. Con el fin de ofrecer pedagogía y formación a los grupos familiares y su entorno social en temas de convivencia y prevención del delito.
-
4. REGIONES SEGURAS
Consejos Subregionales de Seguridad. Vamos a realizar Mesas de Autoridad Territoriales cada 15 días en la subregiones para prevenir y articular acciones contra la delincuencia.
-
5. RED DE CÁMARAS
Instalaremos 400 Cámaras de Reconocimiento de Placas - LPR. 500 cámaras convencionales para fortalecer la seguridad con tecnología. Dotaremos de cámaras Bodycam a la Policía de Antioquia.
-
-
-
6. PLAN ADAPTA
Acciones climáticas para adaptar los territorios de Antioquia frente al cambio climático y reducir los riesgos presentes y futuros.
-
7. BANCO VERDE
Será el Banco de Biodiversidad de los territorios antioqueños para fomentar el conocimiento, la protección y la generación de oportunidades a partir de la biodiversidad de Antioquia. Incluye acciones cómo: Compensación Ambiental, Proyectos productivos ambientales, Ecoturismo.
-
8. PLAN SIEMBRA ANTIOQUIA
Sembraremos 30 millones de árboles para reforestar el departamento de Antioquia.
-
9. BOSQUE INDUSTRIAL MULTIPROPÓSITO
Bosque industrial. Ordeñar el bosque, resinas industriales. Bonos de carbono. Vivienda de interés social rural.
-
10. PLAN ADAPTA
Acciones climáticas para adaptar los territorios de Antioquia frente al cambio climático y reducir los riesgos presentes y futuros.
-
11. BIOFÁBRICA
Insumos agrícolas y biofábrica de Semillas. Más insumos para el campo. Implementaremos una biofábrica para la producción de insumos agrícolas a partir de residuos orgánicos y amigables con el medio ambiente, saludables para el consumo humano y fortaleceremos la biofábrica de semillas.
-
-
-
12. CAMPUS 5.0
SESA Digital. Oferta de educación superior digital de Antioquia Impulsaremos programas como: Educación en competencias, tecnología, IA, programación, La Escuela te espera. Educación y Escuela Rural con enfoque Steam. Antioquia Bilingüe. Educación postsecundaria y terciaria. Maestros transformadores. Aulas vivas.
-
13. JUVENTUD VIVA
Articularemos toda la oferta institucional para la Juventud de Antioquia. Acompañaremos y promoveremos el desarrollo integral de los jóvenes en sus etapas de pre adolescencia, adolescencia y adultez: Cultura, Deporte, Salud, Recreación, Educación, Oportunidades, Atención psicosocial.
-
14. MUJERES VIVAS
Línea 1,2,3 Mujer. Fortaleceremos la línea a nivel departamental. Casas de la Mujer, Apoyaremos a los municipios con dotación de casas de la mujer. Mantendremos y mejoraremos los mecanismos de protección de las mujeres contra las violencias.
-
15. NUTRIENDO VIDAS
MANÁ
Volveremos a la génesis del programa de alimentación para la infancia del departamento. Meta: cero muertes por desnutrición en Antioquia -
16. UNA ANTIOQUIA VIVA CON SALUD PARA TODOS
Salvar a Savia Salud. Salud en mi vereda. Fortaleceremos los hospitales de segundo nivel por zonas o esquemas asociativos territoriales y la prestación de servicios de salud territorial, en red.
-
17. ANTIOQUIA ESCUCHA
Salud mental.
Es necesario voltear la mirada al ser humano, nos interesa la salud mental de los antioqueños. Implementaremos programas de acompañamiento psicológico a la población. Salud para el alma, cuerpo y espíritu. -
18. ANTIOQUIA INCLUYENTE
Fortaleceremos programas de inclusión a: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres. adultos, adultos mayores, personas en condición de discapacidad, comunidades indígenas, afro y LGTBIQ+.
-
19. ANTIOQUIA OLÍMPICA - DEPORTE VIVO
Respaldamos la candidatura de Urabá para la sede de los Juegos Nacionales 2027. Implementaremos el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Urabá y los Centros Subregionales de Desarrollo Deportivo. Vamos a mejorar, adecuar y dotar los escenarios deportivos. Fortaleceremos las escuelas de iniciación y formación deportiva.
-
20. MUÉVETE ANTIOQUIA
Movilidad Sostenible. Fortalecimiento de los sistemas de transporte. Fomento del uso de la bicicleta como transporte sostenible. Proyectos de ciclocaminabilidad.
-
21. SOLUCIONES DE VIVIENDA 150.000
VIVA Con la empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA - impulsaremos 150.000 soluciones urbano - rural de vivienda nueva de interés social, mejoramientos y legalización de predios.
-
22. PLACA HUELLA 2.000 KM
Construiremos 2.000 km de placa huella: El campo necesita conectarse fácilmente con la ciudad para sacar sus productos agrícolas al mercado. Las personas tienen derecho a una movilidad digna.
-
23. RESCATA - RED SUBREGIONAL CULTURAL TERRITORIAL DE ANTIOQUIA.
8 redes RESCATA “Red Subregional Cultural Territorial de Antioquia” en cada una de las subregiones para rescatar nuestra cultura, tradiciones, promover proyectos artísticos. Trabajaremos con el Consejo Metropolitano para la cultura en el Valle de Aburrá. Apoyaremos el desarrollo personal de los ciudadanos con capacidades excepcionales (artes, deportes, liderazgo, entre otros.)
-
24. OBRAS POR TRIBUTOS
Obras por impuestos
-
-
-
25. INTEGRACIÓN MEDELLÍN Y ANTIOQUIA
-
26. PROVINCIAS - MÁS AUTÓNOMAS, MÁS RECURSOS
-
27. ESTRUCTURADORA DE PROYECTOS Y BANCA DE PREINVERSIÓN
-
28. CONECTIVIDAD PARA TODOS
-
29. ANTIOQUIA POTENCIA LOGÍSTICA
-
30. ANTIOQUIA EN TREN
-
¿Quieres hacer parte de nuestra campaña por
Una Antioquia Viva?
Creemos que un buen ejercicio político se basa en dos pilares fundamentales: el buen gobierno que queremos llevar a la Gobernación con Una Antioquia Viva; y la Sociedad Participante.
Anímate a formar parte de nuestro proyecto:

¡Sígueme en redes sociales!