Icon social Icon social Icon social Icon social Icon social

Boletín de prensa N.09. La seguridad del suroeste requiere contundencia y autoridad frente al micro tráfico.

Boletín de prensa N.09. 5 de junio de 2023

“Con más de 5 mil firmas y multitudinarias caravanas fue recibido el precandidato Eugenio Prieto en el Suroeste Antioqueño”

“El campo, la prioridad”. Una Antioquia Viva, productora de bioinsumos para nuestros campesinos antioqueños.
• Volver a creer es equidad social en términos de vivienda nueva y mejoramientos.
• Conectar el campo con los centros urbanas, 2.000 km de placa huella para el Departamento.

El precandidato a la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, este fin de semana recorrió cuatro municipios del Suroeste; Hispania, Betania, Ciudad Bolívar y Concordia para avanzar con la recolección de firmas en su campaña. Sus habitantes recibieron con desbordante energía la comitiva conformada por los Representantes a la Cámara Julián Peinado y Luis Carlos Ochoa, el presidente de la Asamblea Juan Carlos Palacio, el Diputado Rubén Callejas y los equipos de trabajo que conforman la campaña “Una Antioquia Viva”.

La visita ratificó la importancia de trabajar articuladamente en beneficio de esta subregión antioqueña, donde alrededor de 9 mil familias tienen como principal fuente de ingreso el ecosistema cafetero; por tal razón, el precandidato hizo énfasis en incluir dentro de la construcción participativa de su programa de gobierno “Una Antioquia Viva” los temas de seguridad, agroinsumos y tecnificación de la caficultura, vías terciarias, adaptabilidad al cambio climático, vivienda urbana y rural.

En Hispania
“Tierra de Samanes” fue recibido con cordialidad y afecto en el parque principal por el precandidato a la Alcaldía Orlando Marín Atehortúa y un nutrido grupo de simpatizantes de todas las vertientes, lo que propició un encuentro cercano y dinámico donde fueron manifestadas las necesidades del territorio, principalmente en materia de agricultura sostenible y sustentable y la promoción de la educación sin barreras, compromiso que fue concertado para trabajar articuladamente por el corazón del suroeste.

En Betania
A su paso por la “Perla del Citará” fue recibido por dos comitivas que confirman que trabajando unidos es posible generar más oportunidades para todos, en esta ocasión los equipos de los precandidatos a la Alcaldía Reinel Muñoz y Diego Guerra, ratificaron el llamado a trabajar en estrategias de seguridad, autoridad y protección de la vida, además de la caficultura de calidad y tecnificación del campo. La propuesta fue apostar por los jóvenes y brindarles oportunidades en cultura social.

Se presentó además la oportunidad para el hoy precandidato a la Gobernación de Antioquia agradecer el acompañamiento que esta subregión le ha brindado durante más de 20 años continuos de trabajo “soy un líder de territorio más que de escritorio, el compromiso es trabajar de la mano con quienes habitan los territorios y en generar propuestas incluyentes” afirmó Eugenio Prieto.

En Ciudad Bolívar
A su llegada a la “Cuna de Arrieros” recorrió sus principales calles acompañado del candidato a la Alcaldía Jairo Alonzo Londoño Correa, más conocido como “Lonchis”, aspirantes al Concejo, líderes y lideresas, se hizo un alto en la plaza de mercado donde los comerciantes fueron escuchados por el precandidato, manifestando además de sus inquietudes, la necesidad de renovar este espacio.
El eje central del programa de gobierno de “una Antioquia Viva” radica en la construcción participativa, incluyente y con apertura al diálogo, es por ello que en el parque principal de Bolívar Eugenio Prieto encontró un espacio de conversación y buen café, típico de la región, con el exalcalde y hoy precandidato León Darío Acevedo, quien aspira por el partido Centro Democrático.

En Concordia
Una extensa caravana de ciudadanos recibió a Eugenio Prieto, quien recorrió las calles de este municipio de la mano de la aspirante a la Alcaldía Alexandra Herrera y su equipo de trabajo, visitaron los emprendimientos de la zona y compartieron una tarde llena de propuestas, música y sonrisas con los concordianos.
En su intervención Prieto habló del pilar de sostenibilidad como factor importante en el cuidado del medio ambiente; aseguró que “el cambio climático es una realidad y desde Una Antioquia Viva se implementarán acciones contundentes para mitigar este fenómeno y con un Plan de Adaptación para los territorios Antioqueños – ADAPTA lograremos, como ya lo hicimos, trabajar con muchas universidades buscando con ciencia y tecnología fortalecer el campo frente a la variabilidad del clima”.

En su recorrido por el Suroeste antioqueño, el precandidato Eugenio Prieto, al igual que en otras subregiones que ha visitado, insistió en su compromiso de construir 2.000 km de placa huella en el Departamento de Antioquia, lo cual facilitará la comercialización del café y otros productos agropecuarios, mayor generación de empleo rural, conectividad territorial para la movilidad y a su vez la protección de la vocación de los territorios, además enfatizó en mejoramientos y vivienda nueva en zona urbana y rural, que aporten a la calidad de vida de los pobladores en condiciones de equidad.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221
Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa n°. 8 Carta al presidente, alcances de la paz total

Boletín de prensa N.08. 1 de junio de 2023.

La paz total pasó a ser la del miedo total. Esto no puede convertirse en un proceso
de legalización de fortunas ilegales.

El presidente Petro y el comisionado de paz Danilo Rueda le están debiendo a Antioquia
claridades frente a las negociaciones con grupos ilegales asentados en Medellín y el Valle
de Aburra. Eugenio Prieto.

Con motivo de la instalación de una mesa de negociación con los grupos ilegales asentados
en Medellín y el Valle de Aburrá, citada por el Gobierno nacional para este viernes 2 de
junio en la cárcel de Itagüí, el precandidato a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto
envío una carta al presidente Petro y al comisionado de paz Danilo Rueda solicitando
claridades frente al proceso de paz total con estos grupos, y garantías en el proceso de
sometimiento, con verdad, justicia, reparación y no repetición.


En la misiva expone el precandidato: “Ante este anuncio, surgen muchas preocupaciones
por la falta de información clara que hay alrededor del mismo. Los colombianos no podemos
asistir pasivos y silenciosos a una gran operación de lavado de activos, ni a una legalización
a gran escala de fortunas de grupos insurgentes o de grupos criminales sin que exista un
exigente proceso de sometimiento, con verdad, justicia, reparación y garantías de no
repetición.


Esta historia ya la hemos vivido. Algunos integrantes de estas estructuras ilegales ya han
participado en otros procesos donde han sido expertos en hacerle “conejo” y “trampas” a la
ley: dialogan y alargan el proceso, mientras se fortalecen y continúan delinquiendo; o si se
someten, no entregan nada a cambio, o muy pocas cosas.


Si ellos no están dispuestos verdaderamente a colaborar con la justicia, entregar sus rentas
ilegales, armas, rutas, desmantelar sus estructuras y dejar el control territorial que han
tenido por décadas, lo único en lo que terminaremos es en un gobierno que por ingenuidad
(o complicidad), termine empoderándolos aún más.


Frente a la incertidumbre sobre el proceso, el precandidato pidió claridad en temas como
tan fundamentales como conocer ¿Qué es, qué significa, cuál es el alcance de la paz total?
¿Qué mecanismos claros permitirán negociar, con grupos insurgentes de origen político y
el sometimiento con grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico? Quién realizará las
negociaciones simultáneas con los grupos insurgentes y con los delincuenciales vinculados
al narcotráfico, ¿el Gobierno o tendrá acompañamiento de la justicia?


¿Cuál es la dimensión territorial de la paz total, en Colombia y territorialmente, cuántos
grupos de delincuencia común vinculados al narcotráfico, y cuántos grupos insurgentes
participarán de dichas negociaciones, y a cuántos integrantes representan dichas
estructuras ilegales?


¿Al amparo de la justicia, se priorizará un proceso seguro de desvinculación inmediata de
niños, niñas y adolescentes de organizaciones criminales y estructuras delincuenciales
barriales?


¿Cuáles serán las garantías para las víctimas y para el país de verdad, justicia, reparación
y no repetición?


¿Está claro qué están dispuestas a entregar estas estructuras ilegales a cambio de qué
beneficios políticos, legales o económicos?


¿Cómo se garantizará que los hombres y mujeres que hacen parte de estas estructuras
bajo el mando de los negociadores no continúen delinquiendo?


¿Durante el proceso de negociaciones cómo garantizará el Gobierno la autoridad y la
seguridad en los territorios?


Finalmente afirmó Eugenio en la carta que esta solicitud la hace como un ciudadano
creyente de la paz integral, el fortalecimiento de la institucionalidad y la autoridad en los
territorios, y como un convencido de los valores democráticos, el estado social de derecho
y el respaldo a la Policía y a las Fuerzas Militares.


Finalmente, Eugenio afirmó que él ha venido insistiendo en que la seguridad del
departamento se viene deteriorando, la paz total pasó a ser la del miedo total. Durante los
últimos meses hemos visto como la violencia, el terror y la inseguridad han venido creciendo
de manera alarmante en algunos de nuestros territorios. Mientras la gente y sus familias
tienen miedo, la apuesta del gobierno ha sido lenta y confusa. “El país debe retomar el
rumbo, Medellín y Antioquia merece vivir sin miedo”
. Concluyó

Boletín de prensa n°. 7 Gira en Urabá Antioqueño

Boletín de prensa N.07. 29 de mayo de 2023.

Con grandes anuncios como el desarrollo del Tren a Urabá, y 2000 kilómetros de placa huella para vías terciarias en el departamento, Eugenio Prieto terminó su gira de recolección de firmas en la subregión de Urabá.

“Gracias Urabá, toda una fiesta democrática”

  • Luego de masivas caravanas y manifestaciones de aceptación en su paso por el Urabá Antioqueño, el precandidato Eugenio Prieto recogió firmas e hizo grandes anuncios para esta subregión y para el departamento: Impulsar el Tren a Urabá, para conectar la región con el Valle de Aburrá y demás regiones del departamento, un sistema de transporte masivo entre Chigorodó y Turbo, vivienda nueva: en zonas urbanas, rurales y mejoramientos, calidad y cobertura de agua potable para la población de Urabá. Fueron algunos de los anuncios que hizo el precandidato por firmas a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto a su paso por el Urabá para esta región; así como 2.000 kilómetros de placa huella para vías terciarias para impulsar el agro y el desarrollo de Antioquia y sus municipios.

El precandidato terminó su gira por el Norte y Eje de Urabá recorriendo tres de los municipios más comerciales y con grandes potenciales agrícolas y turísticos: Apartadó, Chigorodó y Carepa, dónde el recibimiento fue multitudinario, colmado de alegría y al ritmo de arengas de “Una Antioquia Viva”.

En su visita por los municipios del Norte y el Eje del Urabá donde el desarrollo de la infraestructura de los puertos y el impacto de megaobras como el túnel del Toyo y las Autopistas 4G, son prioridad porque garantizan integración de los territorios, el precandidato a la Gobernación, Eugenio Prieto invitó a la construcción participativa de “Una Antioquia Viva”, fuerte, poderosa, enérgica, productiva y transformadora, el llamado es a devolver la esperanza a los antioqueños para volver a creer y aseguró que “Se debe garantizar la inversión social, en equilibrio con la renovación urbana y el desarrollo en infraestructura de los territorios, lo que se traduce en infraestructura social para la gente.

En Chigorodó
Municipio conocido por su apelativo como el Eje cultural de Urabá, le manifestaron al precandidato a la Gobernación Eugenio Prieto, la necesidad de una terminal de transporte moderna y eficiente, allí también se comprometió “con la construcción de una nueva plaza de mercado vibrante y dinámica, lugar de encuentro para habitantes y visitantes, así como servicios de acueducto y alcantarillado de calidad”.


En Carepa
Denominado Emporio de Riqueza o municipio Modelo de Urabá el precandidato Prieto ratificó su compromiso de “apoyar a los pequeños y medianos comerciantes de la industria bananera y demás sectores, así como el acompañamiento a las víctimas que ha dejado el conflicto armado en la región, enmarcado en los pilares de seguridad, oportunidad y sostenibilidad de su programa de gobierno Una
Antioquia Viva”.


En Apartadó
A su paso por la puerta del sol, Eugenio anunció que “impulsará el Tren a Urabá, como sistema de transporte masivo y de carga, con una longitud aproximada de 366.5 km, que conectará el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desde el municipio de Caldas con 3 subregiones: Occidente, Suroeste y Urabá, para contribuir con el desarrollo industrial y la integración del Departamento”.

“En las calles es donde realmente encontramos las necesidades de nuestra sociedad, pero también con la gente creamos un buen programa de gobierno. Una Antioquia Viva, es una iniciativa colectiva y abierta al cambio, caminamos el Urabá Antioqueño encontrando grandes oportunidades y un gran respaldo de las personas, continuaremos firmes con la candidatura, recogiendo firmas que llaman a la integración de todos los territorios, construyendo propuestas audaces para las subregiones y liderando la transformación que se necesita” reitera Prieto en su visita a Urabá.


Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221
Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa no. 5. Inauguración sede Una Antiquia Viva

Boletín de prensa N.05.  23 de mayo de 2023.

De puertas abiertas es la casa de “Una Antioquia Viva”.

Nueva sede de recolección de firmas y construcción participativa del programa de gobierno para la Gobernación de Antioquia del precandidato Eugenio Prieto.

Con un acto simbólico y el apoyo de diversos actores ciudadanos, el precandidato a la Gobernación de Antioquia por el grupo significativo de ciudadanos Una Antioquia Viva, Eugenio Prieto abrió este viernes 19 de mayo las puertas de su sede, un espacio ubicado en la comuna 11 de Medellín, en la Calle 48 N.77 – 34 del Barrio Laureles – Estadio, en el que confluyen los pensamientos colectivos y la participación activa de los antioqueños. 

Líderes sociales, culturales, sector académico, empresarios, gremios, mujeres, afros, indígenas, LGTBIQ+, jóvenes, amigos de diferentes subregiones del Departamento y la ciudad de Medellín recorrieron las instalaciones de la casa, que tiene entre sus novedades espacios de coworking en los que desde ya hace un par de semanas se recogen firmas para la candidatura, y donde se realizan jornadas de planeación del Programa de Gobierno de manera participativa con todos los sectores.

En medio de la inauguración hubo espacio para que el hoy precandidato ratificara su compromiso con la integración de los territorios y con mantener unido el departamento: “Hoy en un ejercicio bellísimo con emprendedores de algunas comunas de Medellín hicimos una integración en el que reconstruimos nuestro mapa de Antioquia, sus territorios y subregiones, estamos mostrando cuáles van a ser las líneas principales de nuestro programa de gobierno: seguridad con autoridad, oportunidades y sostenibilidad en equilibrio ambiental, económico y social. Seguiremos trabajando con toda la energía, con toda la alegría y entusiasmo, pero sobre todo con la participación ciudadana, esta es la casa de ustedes. Abrimos nuestra sede de Una Antioquia Viva, vamos a estar con los líderes, dirigentes, el equipo administrativo y con todas las personas que se suman a este proyecto de llegar a la Gobernación de Antioquia, un lugar de puertas abiertas donde comienza la creación de propuestas audaces que permitirán renacer y construir un departamento enérgico, productivo y transformador. Afirmó Eugenio.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa nr4. Recorrido Sur de Valle de Aburrá

Boletín de prensa N.04. 14 de mayo 2023

Multitudinario acompañamiento ciudadano en el recorrido de Eugenio Prieto por el sur del Valle de Aburrá

Eugenio Prieto bajo el lema de Una Antioquia Viva visitó Envigado, Sabaneta y Caldas para avanzar en la recolección de firmas en su campaña a la Gobernación de Antioquia.

En el municipio de Envigado se dió un multitudinario encuentro en el Parque Principal, donde el exalcalde Héctor Londoño, el representante a la cámara Julián Peinado, el diputado Juan Carlos Palacio, sus concejales liberales Pablo Restrepo, Lubín Maldonado, Efraín Echeverry, Bernardo Mora, David Londoño, Juan Pablo Montoya, y candidatos al Concejo municipal del Equipo Liberal de Envigado anunciaron en pleno su apoyo y respaldo, con convicción y entusiasmo a la candidatura de Eugenio Prieto.

El representante a la Cámara Julián Peinado resaltó que “el doctor Eugenio Prieto representa la fuerza, la experiencia, la transparencia y contundencia que necesitamos ahora los antioqueños para revivir a Antioquia como la potencia enérgica y productiva que es. Los invito a revisar su historia y sus credenciales como exdiputado, exdirector del Área Metropolitana, exsenador y exgobernador”.

Por su parte el exalcalde y jefe liberal de Envigado Héctor Londoño, ratificó su respaldo y el de su equipo político a la candidatura de Prieto y expresó: ¨No podemos olvidar a un hombre que hizo grande a Envigado durante esos 4 años porque como Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se sobró con Envigado, lo tengo que reconocer y por eso vamos a estar con él para que llegue a la Gobernación de Antioquia y es el apoyo que le estamos pidiendo a todos los envigadeños para que una apersona que si tiene su corazón en l municipio y que ya le brindó la ayuda a Envigado lo podamos llevar a la Gobernación. Eugenio de parte mía, de todo el grupo político y el de toda la ciudadanía cuente con el apoyo, porque vamos con toda para que Envigado tenga un verdadero Gobernador, un Gobernador amigo y que lo lleve en el corazón”.

En su paso por Sabaneta estuvo acompañado por la comunidad que de manera masiva colmaron el parque principal, motivados por los pilares de seguridad, sostenibilidad y oportunidades que presenta Prieto para su territorio. Además, el candidato a la Gobernación de Antioquia encomendó su campaña a la virgen María Auxiliadora.

En Caldas fue recibido por un gran número de caldenses quienes expresaron su motivación para trabajar en devolverle la esperanza a todos los antioqueños; el candidato a la alcaldía Jorge Mario Rendón, conocido como “el profe piolo” se mostró entusiasmado por la acogida de los ciudadanos y se suma participativamente a la campaña.

En sus intervenciones, Eugenio Prieto sostuvo que “vamos a combatir la violencia y atacar la inseguridad, así como generar oportunidades en lo social, la educación y el empleo. Vamos a enfrentar el cambio climático que ya afecta a nuestros campesinos y a todos los ciudadanos; y algo fundamental es que no vamos a permitir que se desintegre Antioquia, por el contrario, se promueva la asociatividad territorial de nuestras regiones para impulsarlas con más desarrollo, más autonomía y más recursos”.

Con estos apoyos que se suman a la campaña a la gobernación, se invita a la pluralidad de sectores, creencias y convicciones, pero con la premisa fundamental de trabajar por la unidad, la transparencia y la esperanza en el departamento porque es tiempo de #VolverACreer en Una Antioquia Viva.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa n4. Recorrido sur de valle de aburrá

Eugenio Prieto presentó su propuesta de construcción participativa del programa de Gobierno Una Antioquia Viva con una siembra de árboles, entre ellos un caunce en vía de extinción, en el pie de la Reserva El Romeral del municipio de La Estrella en el Valle de Aburrá.

 Tres pilares fundamentan esta propuesta: seguridad, sostenibilidad y oportunidades.

En el evento denominado Sembremos el Futuro de Antioquia, el precandidato a la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto realizó la presentación de lo que será la construcción participativa de su programa de gobierno UNA ANTIOQUIA VIVA acompañado de representantes de distintos sectores sociales, afro, indígena, emprendedores, actores del sector seguridad, sostenibilidad y comunidad en general.

Los árboles sembrados representaron dos mensajes principales: el primero es la instalación de los talleres territoriales y sectoriales que serán realizados en las subregiones para construir de la mano con la gente su programa de gobierno. “Vamos a construir el mejor programa de gobierno para Antioquia de la manera abierta y participativa que siempre nos ha caracterizado. Lo vamos a hacer con la gente, en los territorios y con los expertos. Afirmó Eugenio Prieto.

El segundo mensaje clave de la siembra fue la representación de cada una de las regiones. “No vamos a permitir que se desintegre Antioquia o nos quiten algunas subregiones como se ha sugerido en propuestas que desconocen por completo nuestro territorio y la importancia de que, por el contrario, se promueva la asociatividad territorial de nuestras regiones para impulsarlas con más desarrollo, más autonomía y más recursos”. Aseguró

Durante la siembra el Precandidato presentó, los 3 pilares fundamentales de su propuesta para una Antioquia segura, sostenible y con oportunidades para todos, así como los nombres de las personas que van a liderar esta construcción desde las apuestas programáticas:

En lo que corresponde a la política de seguridad que estaría liderada por una mujer con una trayectoria ejemplar, estuvo presente la coronel retirada Ligia Herrera Betancur quien cuenta con más de 23 años de experiencia en la Policía Nacional; y fue, entre otros, Jefe seccional de servicios especiales en Valle de Aburrá, Antioquia y Directora de derechos humanos en la Dirección del Policía Nacional.

Durante el evento, la Coronel retirada aseguró que los antioqueños necesitan poder vivir tranquilos y para ello la apuesta estará centrada en la seguridad integral, el respeto por los derechos humanos, con enfoque en la convivencia y cultura ciudadana, pero con todos los esfuerzos por el fortalecimiento de la fuerza pública y la aplicación de la tecnología.

En lo que respecta a Una Antioquia con oportunidades, la voz la llevó la Ingeniera y Especialista en Mercadeo Mildred Jaramillo, una empresaria y emprendedora con más de 20 años de experiencia en desarrollo de productos, que tiene una marca Colombiana e impulsa y apoya a otros emprendedores para generar productividad para la región y el País. En la siembra, Mildred expresó a los asistentes que su fuente de inspiración han sido los artesanos, la conexión entre las manos el corazón y honrar los saberes y oficios de nuestras abuelas y abuelos, y la transformación de las comunidades, y por eso cree en esta propuesta de Una Antioquia Viva, para seguir trabajando por los emprendedores de Antioquia para transformar vidas, capacitar y generar más empleo.

 Y finalmente, Una Antioquia sostenible ambiental, económica y socialmente, como tercera bandera, estuvo en la representación de Nicolás Zea, Ingeniero Forestal   con más de 35 años de servicio profesional dedicado al sector ambiental y forestal en Antioquia y Colombia. Ha desempeñado diferentes roles y cargos tanto en el sector público como privado, además de ser pionero del movimiento ambientalista en Colombia, por medio del grupo Ecológico de Acción Ambiental (GEAA) y de la Federación Latinoamericana de Jóvenes Ambientalistas (FLAJA), donde fungió como director ejecutivo. En la actualidad su ejercicio profesional se enfoca a consolidar proyectos productivos sostenibles relacionados con la preservación y manejo sostenible de bosques.

Nicolás aseguró que no quiere dejar la lucha incansable por los bosques, ya que se requieren de ellos para tener agua y del agua para la vida. Por eso cree que una Antioquia Viva y sostenible es posible si trabajamos de la mano de todos los actores por la sostenibilidad y la acción climática ya.

Otros representantes de la sociedad que acompañaron al precandidato en la siembra fue el ex gobernador del Resguardo Indígena Jaidukama Ariel Domicó, el representante de Negritudes Alonso Klinger, la representante de los campesinos Johana Marín del corregimiento de San Cristóbal; el emprendedor Andrés Muñoz de Efecto Verde, de las mujeres la docente Sonia Olaya de Abad, Maria Paula Vergara y Pablo Emilio Martínez de juventudes, entre otros.

Con su programa de gobierno, Eugenio Prieto busca devolverles la esperanza a todos los antioqueños para volver a creer en todo el potencial de Antioquia y su gente. “Vamos a liderar la transformación que se necesita, combatiendo la violencia y atacando la inseguridad que ha venido aumentando; generando oportunidades en lo social, la educación y el empleo, para todos; y con acciones para enfrentar el cambio climático”. Concluyó el precandidato.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa n3. Inscripción en la dirección nacional liberal

Boletín de prensa N.03. 11 de mayo 2023

Eugenio Prieto solicitó el aval del Partido Liberal ante la Dirección Nacional para ser candidato único de esta colectividad a la Gobernación de Antioquia.

Ante el Director Nacional del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria Trujillo, el precandidato a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto solicitó el aval de manera temprana, con firme aspiración de construir de forma participativa y plural Una Antioquia Viva, lo que ratifica su deseo de desatar procesos de diálogo y concertación con otros sectores políticos y de integración de los territorios.

Eugenio, quien presentó su nombre y su trayectoria con experiencia y resultados para ser el próximo Gobernador de Antioquia, expresó que aspira tener el aval del Partido Liberal, en el que ha militado y al que ha representado en diferentes cargos de elección popular y de representación durante estos más de 30 años de vida pública. “Además de impulsar nuestro movimiento de apoyo ciudadano, espero tener el aval del partido para participar de la Gran Coalición que se viene gestando en Antioquia para unir los esfuerzos en el Departamento con otros precandidatos y llevar a la Gobernación una propuesta que garantice unidad, desarrollo, sostenibilidad y seguridad, pues la realidad de Medellín y Antioquia nos obligan a construir una integración entorno a una premisa: gobernar con transparencia, con eficiencia y resultados”. Expresó.

Su propuesta está fundamentada en tes pilares: seguridad, sostenibilidad y oportunidades para todos, con la que espera devolverle la esperanza a los antioqueños. “Si el Partido cree que Una Antioquia Viva, segura, sostenible y con oportunidades para todos, es lo que necesita hoy la gente, estaría muy contento de contar con su respaldo y el de otros movimientos que crean en estos principios”. Afirmó.

Finalmente, Eugenio invita a hacer parte de una campaña plural, que quepa gente de todos los sectores, creencias y convicciones, pero que compartan la premisa fundamental de trabajar por Antioquia con transparencia, diálogo, autoridad y las buenas formas de gobernar.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa n2. Inicio construcción participativa programa gobierno

Boletín de prensa N.02 . 10 de mayo 2023

Eugenio Prieto presentó la construcción participativa de lo que será el Programa de Gobierno Una Antioquia Viva.

Eugenio Prieto presentó su propuesta de construcción participativa del programa de Gobierno Una Antioquia Viva con una siembra de árboles, entre ellos un caunce en vía de extinción, en el pie de la Reserva El Romeral del municipio de La Estrella en el Valle de Aburrá.

 Tres pilares fundamentan esta propuesta: seguridad, sostenibilidad y oportunidades.

En el evento denominado Sembremos el Futuro de Antioquia, el precandidato a la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto realizó la presentación de lo que será la construcción participativa de su programa de gobierno UNA ANTIOQUIA VIVA acompañado de representantes de distintos sectores sociales, afro, indígena, emprendedores, actores del sector seguridad, sostenibilidad y comunidad en general.

Los árboles sembrados representaron dos mensajes principales: el primero es la instalación de los talleres territoriales y sectoriales que serán realizados en las subregiones para construir de la mano con la gente su programa de gobierno. “Vamos a construir el mejor programa de gobierno para Antioquia de la manera abierta y participativa que siempre nos ha caracterizado. Lo vamos a hacer con la gente, en los territorios y con los expertos. Afirmó Eugenio Prieto.

El segundo mensaje clave de la siembra fue la representación de cada una de las regiones. “No vamos a permitir que se desintegre Antioquia o nos quiten algunas subregiones como se ha sugerido en propuestas que desconocen por completo nuestro territorio y la importancia de que, por el contrario, se promueva la asociatividad territorial de nuestras regiones para impulsarlas con más desarrollo, más autonomía y más recursos”. Aseguró

Durante la siembra el Precandidato presentó, los 3 pilares fundamentales de su propuesta para una Antioquia segura, sostenible y con oportunidades para todos, así como los nombres de las personas que van a liderar esta construcción desde las apuestas programáticas:

En lo que corresponde a la política de seguridad que estaría liderada por una mujer con una trayectoria ejemplar, estuvo presente la coronel retirada Ligia Herrera Betancur quien cuenta con más de 23 años de experiencia en la Policía Nacional; y fue, entre otros, Jefe seccional de servicios especiales en Valle de Aburrá, Antioquia y Directora de derechos humanos en la Dirección del Policía Nacional.

Durante el evento, la Coronel retirada aseguró que los antioqueños necesitan poder vivir tranquilos y para ello la apuesta estará centrada en la seguridad integral, el respeto por los derechos humanos, con enfoque en la convivencia y cultura ciudadana, pero con todos los esfuerzos por el fortalecimiento de la fuerza pública y la aplicación de la tecnología.

En lo que respecta a Una Antioquia con oportunidades, la voz la llevó la Ingeniera y Especialista en Mercadeo Mildred Jaramillo, una empresaria y emprendedora con más de 20 años de experiencia en desarrollo de productos, que tiene una marca Colombiana e impulsa y apoya a otros emprendedores para generar productividad para la región y el País. En la siembra, Mildred expresó a los asistentes que su fuente de inspiración han sido los artesanos, la conexión entre las manos el corazón y honrar los saberes y oficios de nuestras abuelas y abuelos, y la transformación de las comunidades, y por eso cree en esta propuesta de Una Antioquia Viva, para seguir trabajando por los emprendedores de Antioquia para transformar vidas, capacitar y generar más empleo.

 Y finalmente, Una Antioquia sostenible ambiental, económica y socialmente, como tercera bandera, estuvo en la representación de Nicolás Zea, Ingeniero Forestal   con más de 35 años de servicio profesional dedicado al sector ambiental y forestal en Antioquia y Colombia. Ha desempeñado diferentes roles y cargos tanto en el sector público como privado, además de ser pionero del movimiento ambientalista en Colombia, por medio del grupo Ecológico de Acción Ambiental (GEAA) y de la Federación Latinoamericana de Jóvenes Ambientalistas (FLAJA), donde fungió como director ejecutivo. En la actualidad su ejercicio profesional se enfoca a consolidar proyectos productivos sostenibles relacionados con la preservación y manejo sostenible de bosques.

Nicolás aseguró que no quiere dejar la lucha incansable por los bosques, ya que se requieren de ellos para tener agua y del agua para la vida. Por eso cree que una Antioquia Viva y sostenible es posible si trabajamos de la mano de todos los actores por la sostenibilidad y la acción climática ya.

Otros representantes de la sociedad que acompañaron al precandidato en la siembra fue el ex gobernador del Resguardo Indígena Jaidukama Ariel Domicó, el representante de Negritudes Alonso Klinger, la representante de los campesinos Johana Marín del corregimiento de San Cristóbal; el emprendedor Andrés Muñoz de Efecto Verde, de las mujeres la docente Sonia Olaya de Abad, Maria Paula Vergara y Pablo Emilio Martínez de juventudes, entre otros.

Con su programa de gobierno, Eugenio Prieto busca devolverles la esperanza a todos los antioqueños para volver a creer en todo el potencial de Antioquia y su gente. “Vamos a liderar la transformación que se necesita, combatiendo la violencia y atacando la inseguridad que ha venido aumentando; generando oportunidades en lo social, la educación y el empleo, para todos; y con acciones para enfrentar el cambio climático”. Concluyó el precandidato.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS

Boletín de prensa inscripción de firmas

Boletín de prensa N.01                                       Medellín, 28 de abril de 2023

Eugenio Prieto inscribió su grupo significativo de ciudadanos Una Antioquia Viva con el que inicia la recolección de firmas para su campaña a la Gobernación de Antioquia.

Con una masiva asistencia de ciudadanos de Medellín y de varios municipios del departamento de Antioquia, empresarios, académicos y medios de comunicación, el exgobernador y exdirector del Área Metropolitana, Eugenio Prieto inscribió en la mañana de hoy ante la Registraduría el grupo significativo de ciudadanos: Una Antioquia Viva.

Eugenio presenta su nombre y su trayectoria con experiencia y resultados para ser el próximo Gobernador de Antioquia, e informó que, a partir de este momento, comienza la recolección de firmas para impulsar una candidatura que llama a la integración de todos los territorios, en especial la de Medellín con Antioquia, así como la de todos los sectores, invitando a las organizaciones sociales, políticas, académicas y económicas, a respaldarlo y construir el mejor programa de gobierno para Antioquia de la manera abierta y participativa que siempre lo ha caracterizado. “Lo hicimos con Guillermo Gaviria hace 20 años a través de las Asambleas constituyentes de Antioquia, lo hicimos en el Área Metropolitana con los diálogos metropolitanos; y lo queremos hacer para Antioquia. Afirmó.

En sus primeras palabras como precandidato, Eugenio le dijo a los ciudadanos y medios de comunicación que: “Este es un camino que comenzamospara devolverle la esperanza a todos los antioqueños y volver a creer en todo el potencial de Antioquia y su gente, liderando la transformación que se necesita. Vamos a combatir la violencia y atacar la inseguridad que ha venido aumentando, así como generar oportunidades en lo social, la educación y el empleo, para todos. Vamos a enfrentar el cambio climático que ya afecta a nuestros campesinos y a todos los ciudadanos; y algo fundamental es que no vamos a permitir que se desintegre Antioquia o nos quiten algunas subregiones como se ha sugerido en propuestas que desconocen por completo nuestro territorio y la importancia de que, por el contrario, se promueva la asociatividad territorial de nuestras regiones para impulsarlas con más desarrollo, más autonomía y más recursos”.

Desde su precandidatura, la propuesta de Eugenio consiste en una ANTIOQUIA VIVA, poderosa, productiva, que sea más segura, más sostenible y con oportunidades para todos.

Queremos avanzar en propuestas audaces que nos permitan responder a la incertidumbre, el miedo y la desesperanza que se siente en el departamento. Propuestas en materia de seguridad integral con tecnología y un enfoque humano; propuestas de agricultura inteligente, de asociatividad territorial que les dé a las regiones una mayor autonomía y más recursos, para generar una estructuradora de proyectos para Antioquia que promueva las grandes obras de infraestructura que necesita el departamento. Propuestas para enfrentar el cambio climático e impulsar la sostenibilidad y el desarrollo responsable. En fin, estaremos concentrados en recorrer Antioquia, recoger las firmas y construir con la gente participativamente el programa de gobierno para Una Antioquia Viva.

Frente a las preguntas que realizaron los periodistas, Eugenio expresó que no existe mecanismo entre los cuatro precandidatos; que siguen avanzando en los diálogos, que ellos ya llevan semanas y meses de campaña y él está apenas iniciando; no obstante, insistió en la necesidad de avanzar con ellos desde lo programático, en compañía de los sectores políticos, económicos y sociales que los apoyan, para consolidar una gran coalición por Antioquia.

Frente al apoyo del Partido Liberal confirmó que se reunió con el presidente de la colectividad Cesar Gaviria y afirmó qué, si el Partido cree que Una Antioquia Viva, segura, sostenible y con oportunidades para todos, es lo que necesita hoy la gente, estaría muy contento de contar con su respaldo y el de otros movimientos que crean en estos principios.

Frente a su posible fórmula a la Alcaldía de Medellín, dijo que cada día trae su afán, pero que le gustaría mucho, si Federico Gutiérrez toma la decisión de lanzarse, acompañarlo y trabajar juntos cómo lo hicieron hace 4 años, porque cree que eso es lo que necesita el territorio, que Medellín y Antioquia trabajen unidos impulsando para el mismo lado el desarrollo de esta región.

Finalmente, Eugenio dijo que quiere que esta sea una campaña plural, que quepa gente de todos los sectores, creencias y convicciones, pero que compartan la premisa fundamental de trabajar por la unidad, la transparencia y la esperanza en el departamento porque es tiempo de #VolverACreer; en Una Antioquia Viva, en la política con ideas y argumento, en el diálogo y la concertación, en las buenas formas de gobernar.

Contacto: Sandra Reyes. Celular 3007846221

Redes sociales: @EugenioPrietoS